..: COMO MONTAR UNA RED EN CASA :..
Con la cada día mayor implantación de la informática en nuestras vidas, llega un momento en que nos encontramos con que aquel ordenador que compramos hace unos años ha tenido descendencia, y son dos, tres o más ordenadores los que habitan nuestra casa u oficina; ha llegado el momento de conectarlos en red.
¿En red? ¿Y para qué?, se preguntará. Pues para aprovechar esta proliferación de ordenadores y dispositivos: utilizar el enorme disco duro del más moderno para guardar archivos del antiguo sin usar los incómodos disquetes; imprimir en varios ordenadores con una única impresora; jugar al mismo juego a la vez varios jugadores, leer el correo electronico con una PDA... Todo esto y mucho más se puede conseguir gracias a una red de ordenadores.
Tipo de red
Red de área local o LAN, conjunto de computadoras que pueden compartir datos, aplicaciones y recursos (por ejemplo impresoras). Las computadoras de una red de área local (LAN, Local Area Network) están separadas por distancias de hasta unos pocos kilómetros, y suelen usarse en oficinas o campus universitarios. Una LAN permite la transferencia rápida y eficaz de información en el seno de un grupo de usuarios y reduce los costos de explotación.
Una red extendida (WAN: Wide Area Network) es, como lo implica su nombre, una red que se extiende a larga distancia. Las redes extendidas son posibles gracias al extenso cableado de líneas telefónicas, torres de retransmisión de microondas y satélites que abarcan todo el globo terráqueo. Algunas redes extendidas en operaciones privadas diseñadas para enlazar oficinas corporativas; otras son redes públicas o semipúblicas usadas por muchas organizaciones.
Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local
(Wireless Fidelity) es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica (sin cables - wireless) más extendidas. También se conoce como WLAN o como IEEE 802.11. Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando en el ámbito comercial son:
- 802.11b:
· Pionero en 1999 y actualmente casi en desuso
· Opera en la banda de los 2.4 GHz.
· Alcanza una velocidad máxima de 11 Mb/sg. |
- 802.11g:
· Estrenado en 2003. y actualmente el más extendido.
· Opera en la banda de los 2.4 GHz.
· Alcanza una velocidad máxima de 54 Mb/sg. |
Hasta 54 Mbps |
Hasta 128 Mbps. |
Hasta 128 Mbps. |
Hasta 300 Mbps. |
Conceptos básicos:
Access Point: (Punto de Acceso o AP)
Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. Podemos pensar que es, de alguna manera, la antena a la que nos conectaremos.
Accesorio Wi-Fi:
Es el accesorio adicional que usaremos para incoporar el estándar 802.11 a nuestro equipo (ordenador de sobremesa o porttalil, PDA), en caso de no tener Wi-Fi integrado.
Estos accesorios pueden encontrarse en formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), SD (Secure Digital) para nuestros PDAs Palm OS. PCI y USB (para ordenador de sobremesa).
SSID: (Service Set Identification)
Nombre con el que se identifica a una red Wi-Fi. Este identificador viene establecido de fábrica pero puede modificarse a través del panel de administración del Punto de Acceso.
Dirección IP: (IP Address)
Una dirección IP es una serie de números que identifica a nuestro equipo dentro de una red.
Distinguimos entre IP pública (ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección que nos identifica en Internet (por ejemplo la IP de tu router ADSL en Internet) e IP privada (ej. 192.168.1.2 ), que es la dirección que identifica a un equipo dentro de una red local (LAN).
Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un router ADSL, los PCs o equipos conectados a la red tendrán sólo IP privada, mientras que el router tendrá una IP pública (su identificación en Internet) y una IP privada (su identificación en la red local).
Máscara de subred: (Subnet address)
Cifra de 32 bits que especifica los bits de una dirección IP que corresponde a una red y a una subred. Normalmente será del tipo 255.255.255.0
Puerta de enlace: (Gateway)
Es la dirección IP privada de nuestro router. (ej. 192.168.1.1)
¿Qué necesito para montar una red Wi-Fi en casa?
La mejor configuración es partir de una conexión por cable com cable modem y router, aunque también podremos montar una red Wi-Fi en casa a partir de ADSL con router.
![La comunidad Wifi mas grande del mundo](imaxes/logoFon.png)
Ir a pagina principal |